Algunas de las actividades que se presentan en esta caja de herramientas requieren trabajar en grupos pequeños. Ello permite una mayor oportunidad de participar y profundizar en los temas. La cantidad de grupos y de personas a asignar a cada grupo varía de acuerdo al objetivo y diseño de la actividad y el número de participantes. Luego de completadas las actividades, se recomienda una plenaria para que todxs puedan discutir los resultados y tomar decisiones.
Al dividir el grupo, asegura que los grupos tengan personas de distintas edades, tiempo en la comunidad y que vivan en distintas áreas de la comunidad. Además, procura asignar a grupos distintos a las personas que típicamente se sientas juntas, se conocen o son de la misma comunidad o sector.
Técnica para dividir un grupo grande en subgrupos
Comenzando por el 1, se asigna un número a cada persona en el orden en que están sentadxs. Esto asegura que las personas que están sentadxs juntxs queden en subgrupos diferentes. Si queremos formar 4 grupos, asignaremos los números del 1 al 4. A quienes se les asigne el número 1, serán un grupo y, a quienes se les asigne el número 2, serán otro grupo y así sucesivamente. Sugerimos que, en promedio, el proceso de crear los subgrupos no tome más de cuatro (4) minutos. Cada subgrupo realizará una actividad distinta y posteriormente se reunirán en una sesión plenaria al final.