Duración: 1hora y 20 minutos
Objetivos:
- Identificar los factores que hacen que una vivienda sea segura o insegura ante distintos peligros naturales o creados por los humanos.
- Identificar las acciones correctivas que la comunidad puede realizar, considerando los recursos internos disponibles.
- Auscultar recursos externos necesarios para apoyar a la comunidad en sus metas en torno a casas seguras.
Deben haberse identificado los peligros de mayor preocupación de la comunidad. Para ello, puedes llevar a cabo la actividad:
- Tres conjuntos iguales de fotografías impresas en blanco y negro, de entre 12 y 16 casas que reflejen la diversidad de materiales y tipos de construcción que hay en la comunidad.
Ejemplo
Lleva fotos de: una casa terrera de madera con techo de cinc, una casa en zancos de madera y techo de cinc, una casa de bloques y hormigón con techo de cinc, una casa de dos pisos, una casa que tiene la cocina y el baño en bloques y el resto en madera, una casa en paneles y latón, una casa sobre una pendiente con entrada al nivel de la carretera y columnas largas en la parte posterior, una casa sobre bloques, una casa pegada al agua, entre otras. Evita usar fotos de casas similares.
- Un papel de estraza por cada uno de los tres peligros de mayor preocupación de la comunidad, rotulados con el peligro del que se trate. En cada papel, dibuja una flecha, escribiendo al extremo izquierdo ¨Más elementos seguros¨ y al extremo derecho ¨Más elementos a mejorar¨. Véase la Figura #1.
- Un papel de estraza por cada uno de los tres peligros de mayor preocupación de la comunidad, rotulados con el peligro del que se trate. Divide el papel en tres columnas, rotulándolas con las frases ¨Lo que hace las casas SEGURAS¨, ¨Lo que hay que FORTALECER¨ y ¨Lo que podemos HACER¨. Véase la Figura #2.
- 6 marcadores o crayones rojos y verdes preferiblemente, y marcadores de otro color.
- Cinta adhesiva (tape)
Figura #1 Elementos seguros y a mejorar
Figura #2 Análisis y recomendaciones
- Al escoger el lugar, piensa en la amplitud del espacio en relación a la cantidad de participantes.
- Esta actividad requiere trabajar en plenaria y en subgrupos. El espacio debe ser lo suficientemente amplio para permitir que cada grupo pueda trabajar de forma independiente, evitando que las conversaciones de un grupo interrumpan al otro. Como alternativa, uno o dos de los grupos pueden trabajar en otros espacios cercanos, e integrarse a las plenarias.
- El trabajo en grupos requiere una mesa donde ubicar los papeles, alrededor de la cual se puedan sentar lxs participantes. Otra opción, la cual es preferible para grupos grandes, es colocar los papeles en una pared y que lxs participantes se sienten en un semicírculo, puedan ver el papelote y se vean entre sí durante las conversaciones.
- Durante la plenaria, se recomienda que las sillas se organicen en forma de semicírculo, de manera que las personas puedan verse frente a frente durante las conversaciones y haya espacio para presentar los trabajos de los grupos. Si el espacio lo permite, deja una pared disponible para pegar los papeles que resulten del trabajo en grupos.
- Asigna a cada grupo una persona con el rol de presentar la actividad y facilitar los trabajos. Esta persona debe familiarizarse de antemano con la actividad y sus objetivos. Además, la persona que realice labores de facilitación debe estar lista para aclarar dudas sobre el formato y contenido de la actividad.
- Esta actividad incluye mucha discusión, por lo que es importante que las personas que faciliten los trabajos en grupo y la plenaria se aseguren de fomentar una participación diversa y equitativa.
- Asigna de antemano a una o varias personas el rol de: (a) tomar la asistencia, (b) recibir a las personas que llegan tarde y ubicarlas en un grupo, (c) llevar el tiempo, y (d) tomar notas.
Duración total estimada: 1 hora y 20 minutos
Esta actividad requiere trabajarse en tres grupos. Cada grupo trabajará con uno de los tres peligros que la comunidad haya identificado como prioritarios. Si aún no se han identificado tales prioridades, puedes llevar a cabo la actividad “Frecuencia e impacto histórico y potencial de peligros”.
Si la comunidad identificó los peligros que le preocupan, pero no los ha colocado en orden de prioridad, lleva de antemano un papelote con los peligros identificados y colócalo en un lugar donde todxs puedan verlo, o escríbelos en una pizarra. En la plenaria, facilita una discusión para identificar los tres peligros que son de mayor preocupación. Algunas preguntas que puedes utilizar para ello son:
a. ¿Cuáles de los peligros se nos quedó en nuestra lista?
b. ¿Cuáles son los eventos que más se han repetido en la historia de la comunidad?
c. ¿Cuáles son los que ocasionan más daños? ¿Cuáles son más frecuentes?
d. En base a ello, ¿cuáles son los peligros de mayor preocupación para la comunidad?
En cada uno de los papeles de estraza preparados para esta actividad, coloca uno de los peligros, según se indica en la sección de Materiales. Recuerda separar tiempo adicional en la agenda para tal ejercicio.
Al dividir a lxs participantes, evita asignar a un mismo grupo a las personas que típicamente se sientan juntas, se conocen o son de la misma comunidad o sector. Además, procura que haya diversidad en la composición de los grupos. Para ello, utiliza la técnica de asignación de números uno (1), dos (2) y tres (3). Una vez asignes los números a todxs lxs participantes, píde a lxs que tienen el número 1 que vayan al lugar designado con su facilitadorx, y lo mismo con los grupos 2 y 3. Separa hasta 4 minutos para este proceso.
Trabajo en grupos
Todos los grupos llevarán a cabo la misma actividad, cada uno enfocando en el peligro que se le asignó y siguiendo los siguientes pasos:
1. Elementos de las casas de la comunidad que las hacen más o menos seguras
Duración: 12 minutos
- Cada grupo analizará una serie de fotos de residencias ubicadas en su comunidad. Para ello, divide a lxs participantes en dos equipos y asigna un marcador rojo, uno verde y entre 6 y 8 fotos a cada uno.
- Pide a lxs participantes que analicen en cada fotografía pensando solamente en el peligro que le tocó al grupo y que hagan un círculo en color verde a los elementos que hacen que la casa sea segura y en rojo los elementos a mejorar. Por ejemplo, si al grupo le tocó trabajar terremotos, identificarán los elementos de casa que la hagan segura ante terremotos y los que haya que mejorar para que sea más segura en caso de terremoto. Al dar las instrucciones, es fundamental aclarar que el propósito del ejercicio no es pasar juicio sobre si las casas están bien o mal construidas, sino aprender colectivamente sobre las fortalezas e identificar los asuntos de preocupación, para poder tomar acción.
- Luego, presenta el papel de estraza ilustrado en la Figura #1 que corresponda al peligro asignado al grupo. Pide a lxs participantes que ubiquen en el lado izquierdo las fotografías de las viviendas con más elementos seguros, y a la derecha las que tienen más elementos a mejorar.
2. Elementos de seguridad que no están en las fotografías
Duración: 5 minutos
- Pide al grupo que tome un minuto para observar las imágenes pegadas en el papel de estraza.
- Luego, pide al grupo que identifiquen colectivamente elementos de construcción segura e insegura que hay en las estructuras residenciales de su comunidad, pero que no se observan en las fotografías. Recuérdales que tengan en cuenta solamente el peligro con el que están trabajando. Pide que dibujen en el lugar correspondiente del papel de estraza los elementos adicionales que hayan identificado.
3. Repaso de los elementos que hacen que una vivienda sea más o menos segura
Duración: 5 minutos
- Coloca el papel de estraza en un lugar visible.
- Presenta el papel de estraza ilustrado en la Figura #2 que corresponda al peligro asignado al grupo. Pide al grupo que identifique los elementos que hacen que una casa sea segura ante el peligro con el que están trabajando. Anota las respuestas en la primera columna en forma de una lista, si posible, usando marcador verde.
- Luego, pide al grupo que identifique los elementos que hay que mejorar para que una casa sea segura ante el peligro con el que están trabajando. Anota las respuestas en la segunda columna en forma de una lista, si posible, usando marcador rojo.
4. Soluciones comunitarias
Duración: 10 minutos
- Para cada uno de los aspectos que identificaron que deben mejorar para que una vivienda sea más segura frente al peligro en cuestión, pide al grupo que identifique acciones concretas que puedan tomar para aumentar la seguridad.
- Pídeles que anoten o dibujen las acciones correctivas en la tercera columna del papel de estraza, al lado del problema que buscan atender.
- Luego de concluida la actividad, pide al grupo que escoja a una o dos personas que presenten el trabajo realizado en la plenaria.
Plenaria
Duración: 40 minutos
a. Peguen los papeles de estraza de los tres grupos en una pared, de forma que los correspondientes a la Figura #1 estén arriba y los correspondientes a la Figura #2 estén debajo. Asegura que estén juntos los desarrollados para cada peligro. Pide a lxs participantes que se ubiquen en forma de semicírculo, de manera que puedan verse entre sí y ver los papeles.
b. Pide al relatorx de cada grupo que presente, en cinco minutos, el resultado de los trabajos realizados. Al terminar cada relatorx, da espacio para que el resto de lxs integrantes de su grupo pueda añadir algo que haya faltado.
c. Pide a lxs participantes que observen todas las imágenes.
d. Durante los siguientes 10 minutos aproximadamente, facilita una reflexión usando preguntas abiertas, que permita comparar las diferencias y similitudes entre los elementos seguros y a mejorar frente a distintos peligros. Se busca que el grupo piense si puede haber una vivienda segura ante un peligro, pero insegura ante otro. Pueden integrar en el análisis reflexiones que hayan hecho en otras actividades, como la frecuencia de los peligros de mayor preocupación. Algunas preguntas guía que puedes utilizar para provocar la discusión son:
- En general, ¿qué podemos observar al ver todas las imágenes juntas?
- ¿Qué tipos de viviendas son seguras ante más de un peligro?
- ¿Cuáles son los problemas que más se repitieron?
- ¿Cuáles fueron las soluciones más comunes?
e. Durante los últimos 10 minutos, facilita una reflexión sobre el valor del conocimiento y recursos que lxs residentes han usado para construir su comunidad y sobre los conocimientos y recursos internos y externos a la comunidad necesarios para asegurar condiciones de vivienda segura para todxs. Promueve que lxs participantes consideren en el ejercicio criterios tales como la importancia de conocer el tipo de suelo para que se construya una estructura segura. Algunas preguntas que puedes usar para guiar la discusión son:
- Esta comunidad construyó las viviendas por sí mismos. ¿Qué dice eso de nuestra gente? ¿Qué ventajas y desventajas trae?
- ¿Hay personas en la comunidad con el conocimiento para poder atender los problemas que identificaron?
- ¿Hace falta traer recursos externos? ¿Para qué?
La actividad utiliza imágenes de residencias de la comunidad por lo que podrían incluirse fotos de las casas de algunas de las personas que participan del ejercicio. Tenga en cuenta lo siguiente para evitar o manejar situaciones que puedan surgir:
- Es fundamental que se deje claro desde el inicio que la intención de la actividad no es pasar juicio sobre lo que está bien o mal. Por el contrario, el objetivo es tratar de aprender colectivamente, identificar lo que nos preocupa y buscar soluciones reales.
- Lxs facilitadorxs deben discutir previamente cómo manejarán situaciones imprevistas, tales como que algún participante solicite que se remueva una imagen de su residencia o que no se sienta bien participando del ejercicio, o que alguien se exprese de forma despectiva sobre la forma en que una persona que está presente construyó su casa. Cuando el equipo de El Enjambre realizó este ejercicio, contó con profesionales de la conducta humana y organizadores comunitarios con vasta experiencia para manejar situaciones conflictivas. Además, ACUTAS, la organización aliada que colaboró en esta actividad contaba con personas de confianza para la comunidad y capacitadas para intervenir adecuadamente. Si no hay profesionales en conducta humana que puedan acompañarles para este ejercicio, se recomienda utilizar imágenes de casas de otras comunidades que presenten condiciones de vivienda similares. Asimismo, pueden explorar el documento ¨Enfoque participativo para la sensibilización sobre alojamiento seguro¨, del que se adaptó esta actividad, el cual describe cómo llevarla a cabo utilizando dibujos desarrollados previamente.
Esta actividad puede combinarse con exponer a la comunidad a herramientas para la construcción de vivienda segura. Asimismo, puede complementarse con un taller por profesionales de la ingeniería o arquitectura, universidades u otras organizaciones que puedan desarrollar un diálogo de saberes sobre técnicas de construcción segura, entre otros temas relevantes.
Dedica más tiempo a las discusiones grupales según sea pertinente a los objetivos de la comunidad.